|
El Instituto Superior
de Viajantes - IeSeVe creado para cubrir las necesidades de capacitación
profesional que tienen los viajantes vendedores de la República
Argentina, desde AVVA, la organización gremial que nos agrupa,
promueve su Proyecto de Educación a Distancia para cursar la carrera
de Técnico Superior en Comercialización (orientación
Mercosur).
ABIERTA
LA INSCRIPCIÓN


|
|
|

La
Educación a Distancia ha recorrido un largo camino en nuestro
país y en el mundo. En la actualidad ofrece educación de
máxima calidad, incorporando los más recientes avances tecnológicos
para eliminar las distancias y poner al servicio del estudiante los recursos
de aprendizaje más modernos y eficaces.
IeSeVe,
que desarrolla actividades de formación profesional desde 1995,
amplía ahora su alcance ofreciendo a quienes residen en el interior
del país la posibilidad de acceder a la carrera de Técnico
Superior en Comercialización, con orientación Mercosur,
totalmente a distancia.
Con
el propósito de formar profesionales de la venta y negociadores
que accedan a una siempre actualizada capacitación de calidad,
esta carrera despliega amplias posibilidades para un conjunto de trabajadores
que poseen características específicas, pues su propia tarea
los obliga a estar en constante movimiento y lejos de sus hogares.
La
carrera de Técnico Superior en Comercialización (orientación
Mercosur) se desarrolla durante tres años. El aprendizaje es guiado
a distancia a través de módulos teórico-prácticos
y cada alumno cuenta con el apoyo de tutorías que lo ayudan
a superar las dificultades en el estudio.
Al final de
cada cursada, de periodicidad cuatrimestral, acredita sus saberes mediante
una evaluación presencial.
El
Título de Técnico Superior en Comercialización (Orientación
Mercosur) habilita al egresado para desempeñar en forma independiente
o con relación laboral cargos específicos para la toma de
decisiones en comercialización, sean éstos estatales o privados,
consultivos, ejecutivos, operativos o directivos en cualquier tipo de
empresa.
Campus
Virtual
La
creación de un Campus Virtual permite a los estudiantes
ingresar a cada una de las aulas, recibir los materiales didácticos
y las consignas de sus profesores, acceder a la bibliografía obligatoria
o complementaria, intercambiar información con sus tutores o con
otros estudiantes, de manera similar como lo harían en una institución
presencial.

Puede
descargar un documento en formato Word
con toda la información sobre el proceso de inscripción
para leerlo o imprimirlo después.


|
|